Estas son las irresistibles cachapas venezolanas con queso de mano.

Las cachapas son una especie de panquecas de maíz rústico, hechas con granos de maíz fresco molidos. Son tan maravillosas que son libres de gluten. Pero hay más. Si en lugar de azúcar, las prepararas con fruta de monje (monk fruit) o stevia ¡también serán libres de azúcar procesada!
Cachapas, las panquecas rústicas de los venezolanos

¿Qué puede ser mejor que unas buenas cachapas, hechas con jojotos tiernos, desgranados? Pues esas mismas cachapas ¡rellenas con queso de mano!

Las cachapas son a los venezolanos lo que las panquecas a los estadounidenses. Son mas bien como una panqueca rústica. De niña, comer cachapas era un gozo que estaba reservado a los paseos a El Junquito. Por lo menos tres veces al año íbamos con mi papá a ese pueblito de montaña, en las afueras de Caracas. Y como si de un ritual tácito se tratara, desayunábamos cachapas con queso de mano.

Ya de grande, lo que no tenía precio era comer cachapas en la finca de algún amigo hacendado. No importa si era en Aragua, Guárico o Zulia. En esas fincas, los fines de semana, a los caraqueños nos hacían los honores con un desayuno que consistía es cachapas asadas en unos budares enormes que calentaban con leña. El olor era lo más cercano a la gloria.

Las cachapas se hacen con maíz. Las hay de hoja, que son como tamalitos dulces, envueltos en hojas de maíz verde, y se hierven para cocinarlas. Y las hay como estas cuya receta comparto hoy, que también son dulzonas, parecen una panqueca y dan lugar al verbo «escachapar», que quiere decir aplanar o aplastar, y al adjetivo «escachapado», que quiere decir aplastado.
Primas de las arepas

Las cachapas son de la misma familia que nuestras arepas. Yo diría que son primas. También están emparentadas con la arepa de choclo colombiana. Y al igual que las arepas de choclo, las cachapas se hacen con maíz fresco molido.
Las cachapas son tan populares que incluso Harina P.A.N., fabricante de la popular masa de arepas, tiene una harina para hacer cachapas que aquí en Estados Unidos es distribuida por Goya Foods. Eso significa que es relativamente fácil de conseguir.

No voy a negar que esa harina (la de P.A.N.) me ha salvado la vida en más de una oportunidad. Por fortuna, junto con la harina de arepas, al menos en el Sur de Florida, la harina para cachapas se consigue en cualquier mercado donde vendan comida latina. Dicho esto, confieso que no hay nada como unas cachapas recién hechas y servidas con queso de mano.
La maravilla del queso de mano

El queso de mano es una de las maravillas del queso fresco venezolano. Su sabor y consistencia es parecida a la del queso mozzarella. Pero es un poco más acido y además viene en discos de unas cuatro pulgadas. Es decir, es perfecto para comer con cachapas. Por por fortuna, en Miami se consigue la marca Paisa. Y en Amazon Fresh puedes comprar esta otra (enlace afiliado) aunque de advierto que no la he probado.
Cómo hacer cachapas con queso de mano
Para hacer esta receta, necesitarás algunos utensilios e ingredientes que puedes encontrar fácilmente en línea a través de mi Programa de afiliados de Amazon, incluyendo:
- Tabla de cortar
- Cuchillo de sierra
- Licuadora
- Harina P.A.N
- Stevia o Monk Fruit (para que tus cachapas sean libres de azúcar procesada)
- Sartén anti-adherente, budare o aún mejor una plancha anti-adherente doble
- Espátula

Lo que sigue es mi receta que he ido perfeccionando con los años y que está inspirada en la que publicara Maricel Presilla en su libro Gran Cocina Latina The Food Of Latin America (enlace afiliado). Gracias por suscribirte a mi canal de Youtube y por visitar mi tienda de Amazon.
Cachapas con queso de mano
Ingredientes
- 4 tazas de granos de maíz tierno unas 8 mazorcas
- 1/2 taza de crema espesa
- 1/4 taza de leche descremada
- 1 cucharada de stevia o monk fruit
- 1/2 cucharadita de sal
- 1/2 taza de harina de maíz precocida para hacer arepas usé Harina P.A.N.
- Mantequilla para engrasar la sartén, plancha o budare
- 2 quesos de mano puedes sustituir por queso guayanés o queso fresco en lascas, yo usé queso de mano Paisa
Elaboración paso a paso
- Pon todos los ingredientes, menos la mantequilla y el queso, en el vaso de una licuadora y licúa hasta que se forme una pasta gruesa.
- Precalienta un sartén, budare o comal a fuego mediano.
- Cuando el sartén esté bien caliente engrásalo con un poco de mantequilla.
- Haz cada cachapa usando 1/3 de taza de la mezcla a la vez, y haciendo un círculo de unas 4 pulgadas.
- Cocina por 8-10 minutos y voltea con una espátula. Cocina por 5-7 minutos más hasta que las cachapas estén doradas.
- Voltea nuevamente, coloca el queso sobre la cachapa, dóblala y cocina por un minuto más para que el queso se derrita un poco.
- Sirve caliente. Puedes ponerle un poco de mantequilla.
Video
Nutrition
¿Ya hiciste esta receta?
Tómale foto, etiqueta a @enrilemoine en Instagram y ponle #byenrilemoine ¡Gracias!
No te pierdas mis otras recetas con maíz fresco: