Te prometo que estas son las arepas más suculentas con las que puedas soñar. Lo que las hace especiales es que son arepas enriquecidas con huevo y queso. Es decir: la masa tiene huevos, queso blanco rallado y mantequilla derretida.

Nota: Gracias al Programa de Afiliados de Amazon y otros programas de afiliados, recibo una compensación por los productos vendidos a través de los enlaces de afiliados en esta publicación sin costo alguno para el comprador.
Masa enriquecida para hacer arepas gourmet
Normalmente, la masa de arepas se hace con dos ingredientes además de la sal: harina de maíz precocida y agua. Estas arepas con huevo y queso, difieren de la arepa tradicional venezolana, precisamente en que su masa es enriquecida.

El resultado es una arepa suave y esponjosa. Y yo, que soy de arepas tipo telita (delgaditas), estas las hago gorditas y nada de estarle sacando la masa del centro (el que entendió, entendió).

Para qué negarlo: estas son una arepas gourmet. Son tan ricas que hasta las puedes comer solas. Pero si las rellenas con queso o con la proteína que tú quieras, no sólo son de dioses, sino que además tendrás una comida completa, proteica y calórica. Por eso digo que estas arepas son perfectas cuando estamos criando.
Una masa de arepa que satisface
Publiqué esta receta por primera vez en marzo de 2011. Por entonces vivía en el Sur de California con cinco varones. Es decir, yo era la única mujer y la única que sabía hacer arepas. Pero a todos les gustaban las arepas y había que hacer muchas.

Entonces decidí hacer esta masa enriquecida, pensando en que como era más calórica, pues tendría que hacer menos cantidad de arepas. Craso error. El efecto fue totalmente opuesto. Estas arepas se convirtieron en las favoritas de mi familia y todo el mundo quería más.
La magia del tostador de arepa

Mis hijos llevan las arepas en el ADN. No podría ser otra manera pues nacieron en Venezuela. Y después de todo, los venezolanos decimos que cada bebé nace con su arepita bajo el brazo.
El asunto aquí es que había logrado convertir a mi familia americana al culto de las arepas. Y de ese culto, una vez que entras, no sales jamás.

Así que decidí que era tiempo de comprarme mi primer tostador de arepas. De esa manera pude satisfacer más eficientemente la creciente demanda de arepas en mi cocina y hasta me hice un ayudante: Andrés ignacio, quien por entonces tenía 9 años y se encargaba de hacer las bolitas de masa.
La maravilla de hacer las arepas en tosti-arepa es que después de amasar, haces las bolitas y el tostador se encarga de lo demás: les da la forma perfecta y las asa uniformemente por ambos lados, por lo que no hay que voltear ni vigilar. Simplemente programas el tiempo, y un timbre te avisa cuando las arepas están listas.

Por eso recomiendo los tostadores de arepas, especialmente para quienes están descubriendo el arte de hacer esta delicia que son las arepas venezolanas y no quieren complicarse mucho. Para un amateur no hay nada como un tosti-arepa.
El regreso del budare
Por mucho tiempo hice mis arepas en ese tostador de arepa. Pero ahora que vivimos en Miami y somos menos, he vuelto a la técnica de cocción tradicional, según la cual a las arepas se les da la forma a mano, y se tienden en un budare o plancha donde se asan en la estufa.

Hay algo en eso de hacer arepas de la forma tradicional, que me conecta con mis orígenes. Recuerdo como si fuera ayer a mi abuela Ligia amasando y asando rumas de arepas para alimentar a su numerosa familia cada noche.
También la recuerdo haciendo arepas fritas, que son las más divinas del mundo y se hacen con un huequito en el centro para evitar que se abomben y exploten. Mi abuela también hacía unas arepas que hervía en agua con sal, envueltas en una tela de algodón muy fina.
Nada conforta más que una arepa

La explicación del por qué de nuestro gusto por las arepas es más que obvia. No es sólo que son deliciosas. Es que nos hacen sentir en casa. Donde hay un venezolano, hay arepas. Y donde hay arepas, hay venezolanos.
Nosotros estamos hechos de arepas. Somos criados a punta de arepas. La arepa es nuestro pan de cada día. Y cada vez que hago arepas recuerdo quién soy y de donde vengo. Y por fortuna y gracias a nuestra creciente diáspora, ahora se comen arepas en todo el mundo.

Cuando publiqué esta receta por primera vez, Andrés Ignacio decía que, así como a los faraones los enterraban con todos sus enseres, él quería que lo enterraran con sus arepas.
Y Tomás Eugenio, quien por ese entonces tenía 7 años pero siempre fue súper práctico y mucho menos dramático, decía que cuando se fuera a la universidad, se llevaría su tostador de arepas.

Pero además de deliciosas, las arepas son libres de gluten, son súper versátiles y se puede rellenar de cualquier cosa que queramos: quesos, jamones, carne mechada, ensalada de atún, ensalada de pollo, lo que tú quieras.
Se pueden servir en el desayuno o la cena y son el perfecto avío para el almuerzo en la escuela. Y por último, pero no por ello menos importante, son tan fáciles de hacer que en menos de 20 minutos están listas!
¿Cómo hacer masa de arepas enriquecida?

Hacer estas arepas es muy fácil:
- Para la masa, se ponen los ingredientes líquidos en un tazón: huevos ligeramente batidos, agua, y mantequilla derretida, y se mezclan con un batidor. De seguidas, agregas el queso blanco rallado y mezclas.
- Agrega la harina de maíz pre cocida, de a pocos. A la harina hay que mezclarla muy bien. Puedes hacerlo con las manos, pero a mí me encanta usar mi mezclador danés.
- Para asegurarme de que no queden grumos, termino amansando con las manos y luego dejo reposar por cinco minutos para que cuaje.
- Se pone a calentar la plancha o budare a fuego medio-alto, y se hacen bolitas con la masa.
- A las bolitas se les da forma de arepas con las palmas de las manos.
- Las arepas se tienden en la plancha o budare y se cocinan por 8-10 minutos. Luego se baja el fuego a medio, se voltean las arepas y se cocinan por 6-7 minutos más.

Las arepas de las fotos las rellené con queso Gouda rallado y con queso blanco llanero, también rallado. Antes de que me preguntes, estos son los papeles que parecen periódico que son súper lindos para servirlas.
Receta de arepas enriquecidas con huevo y queso

De seguidas, mi receta para hacer estas arepas enriquecidas con queso y huevo. espero que te guste tanto como a nosotros. Gracias por suscribirte a mi canal de Youtube y visitar mi tienda de Amazon.
Arepas enriquecidas con huevo y queso
Ingredientes
- 2 huevos
- 2 tazas de agua
- 4 cucharadas de mantequilla derretida
- 1½ tazas de queso blanco rallado
- ½ cucharadita de sal marina
- 2 tazas de Harina P.A.N.
Elaboración paso a paso
- En un tazón pon los ingredientes líquidos: huevos ligeramente batidos, agua, y mantequilla derretida. Mezcla con un batidor. Agregael queso blanco rallado y mezcla.
- Agrega la harina de maíz pre cocida, de a pocos y mezcla bien, con un tenedor, con las manos, o con un mezclador danés.
- Amasa con las manos y asegúrate de que la masa no tenga grumos. Deja reposar por cinco minutos.
- Precalienta la plancha o budare a fuego medio-alto, y mientras haz las bolitas de masa, calculando de qué tamaño quieres tus arepas..
- Dale forma de arepa a las bolitas de masa, con las palmas de las manos.
- Tiende las arepas se tienden en la plancha o budare y cocina por 8-10 minutos.
- Baja el fuego a medio, voltean las arepas y cocinan por 6-7 minutos más.
- Sirve y rellena con un poco de mantequilla, queso blanco rallado o con queso Gouda rallado.
Nutrition
¿Ya hiciste esta receta?
Tómale foto, etiqueta a @enrilemoine en Instagram y ponle #byenrilemoine ¡Gracias!
Estas son las fotos que tomé la primera vez que publiqué esta receta en 2011:
- Descubre el IONIQ 6 y adelántate al futuro hoy mismo - mayo 15, 2023
- Torta venezolana de plátano maduro con queso blanco - mayo 8, 2023
- Chicha de arroz venezolana - abril 5, 2023