La chicha de arroz es una de esas bebidas que atesoro de mi infancia y juventud caraqueñas. Se trata de un carato, por su consistencia espesa. Se hace con arroz , leche y canela. Se toma frío y con mucho hielo. Y es una merienda tan deliciosa como reconfortante y calórica.

Nota: Gracias al Programa de Afiliados de Amazon y otros programas de afiliados, recibo una compensación por los productos vendidos a través de los enlaces de afiliados en esta publicación sin costo alguno para el comprador.
¿Qué es la chicha?
La chicha es una bebida autóctona de América Latina. En Venezuela, sus orígenes se remontan varios siglos atrás, cuando se hacía con maíz. El grano se masticaba, se escupía y se ponía a fermentar. Una vez fermentado, el resultado era una bebida alcohólica.
¿Qué es la chicha de arroz?

La chicha de arroz, a la que en Venezuela también se le dice chicha criolla, para distinguirla de la chicha andina (que se hace con cáscaras de piña fermentadas), se prepara como su nombre lo indica, con arroz cocido, leche, canela y azúcar. Esta chicha no tiene contenido alcohólico, y se sirve fría con mucho hielo y es una delicia.
Me di cuenta de que extrañaba la chicha de arroz porque de un tiempo para acá, cada viernes me doy una pasada por una tienda venezolana aquí en Miami, donde compro golfeados y quesos venezolanos. Lo cierto es que siempre termino tomándome una chicha pasteurizada que, aunque un poco dulce para mi gusto, es deliciosamente adictiva.
Los chicheros de Caracas

En la Venezuela donde nací y me crié, la chicha era parte de nuestras vidas. En Caracas, por ejemplo, hubo dos chicheros que, enfundados en sus resplandecientes batas blancas, me acompañaron por años.
El primero, era el chichero de la plaza San Jacinto, que luego se llamó plaza El Venezolano. A una cuadra de la casa natal de El Libertador Simón Bolívar, en pleno centro de Caracas, en una de las esquinas de esa plaza de calzada empedrada, se apostaba el chichero.
Ofrecía la clásica chicha de arroz, que servía con abundante hielo, leche condensada y canela. También vendía chicha andina, bien espesa y de color amarilloso. En su menú figuraba además la chicha de ajonjolí, un líquido de color cobrizo que sabía a sésamo tostado. Estas chichas uno las podía mezclar con la clásica chicha de arroz.

Ese fue el chichero de mi infancia. Ya en mis tiempos universitarios, otro chichero, el de la Plaza de El Rectorado, me acompañó durante los cinco años en que estudié periodismo en la Universidad Central de Venezuela.
Una sombrilla protegía al chichero de la UCV del inclemente sol caraqueño. De lunes a viernes, de 11 de la mañana a 3 de la tarde, el chichero se paraba con su carrito al lado del reloj que es símbolo de mi alma máter.
Para deleite de los ucevistas, ofrecía aquel carato de arroz cremoso y espeso que servía con un cucharón enorme. Si uno quería, le ponía un chorrito de leche condensada y la espolvoreaba con canela molida.
También servía una combinación de chicha de arroz con chicha ajonjolí. Aquello era de dioses. Y yo no sé qué me gustaba más, si la chicha o ser atendida por aquel señor de sonrisa espléndida.
Una merienda nutritiva y deliciosa

La chicha de arroz era de una de las meriendas más deliciosas que nos daba mi abuela Ligia a sus hijos y nietos. A veces, para el almuerzo también nos hacía una chicha express que preparaba con leche y un producto llamado Crema de Arroz Polly.
Más tarde saldrían al mercado la Frescachicha, una chicha en polvo a la que había que agregarle agua, leche, hielo y azúcar; y la chicha El Chichero pasteurizada. El Chichero venía en envases de un litro, pero la gloria era que tu mamá te pusiera un «cuartico» (de litro) de esa chicha en la lonchera escolar.
Cómo hacer chicha de arroz

La chicha se prepara con arroz, al que se remoja en agua unas horas, y luego se cuece en agua fresca con una ramita de canela.
Una vez que el arroz ha absorbido el agua de la cocción, se forma un mazacote apelmazado, se deja hay que dejar enfriar. Una vexz frío, el arroz se procesa en una licuadora con leche, leche condensada, una pizca de sal y extracto de vanilla.
Ese carato espeso, se aligera con abundante hielo picadito, y se sirve espolvoreado con un poquito de canela.
7 consejos para una chicha perfecta
De seguidas, lo que he aprendido haciendo chicha:
- Remoja el arroz al menos un par de horas. Puedes incluso dejarlo en remojo de un día para otro.
- Enjuaga el arroz con agua fresca antes de ponerlo a cocinar.
- Para una chicha más cremosa, endulza con leche condensada, en lugar de azúcar.
- Para una chicha aún más cremosa, sustituye la leche regular por leche evaporada (yo la hago con leche 2% de grasa y así logro la textura de la chicha de mi niñez).
- No te preocupes si después de licuarla, la chicha tiene una consistencia muy espesa: cuando le pongas el hielo picadito, se diluirá.
- Después de licuada, transfiere la chicha a una jarra y refrigérala por lo menos una hora antes de servirla.
- Para que la chicha no se ponga aguada, ponle el hielo al momento de servir.
¿Qué toppings lleva la chicha de arroz?

En Caracas, era opcional ponerle leche condensada a manera de topping. Como yo endulzo mi chicha con leche condensada, que además le aporta cremosidad, pues sólo la espolvoreo con canela y listo.
Más recetas venezolanas con leche
Si te apetecen más recetas a base de leche, aquí te dejo algunas de mis favoritas:
- Avena con leche y canela
- Arroz con leche
- Dulce de leche cortada
- Natilla
- Papitas de leche
- Pastel de tres leches
- Y esta que no es una receta sino una recopilación de los maravillosos usos de la leche condensada en mi cocina, también te puede interesar.

Receta venezolana de chicha de arroz

Lo que sigue es mi receta de chicha de arroz o chicha criollavenezolana. Espero que te guste tanto como a mí. Gracias por suscribirte a mi canal de Youtube y visitar mi tienda de Amazon.
Chicha de arroz
Ingredientes
- 1 taza de arroz
- 6 tazas de agua
- 2 ramitas de canela
- 2 tazas de leche
- 1 lata de leche condensada
- ½ cucharadita de sal
- 1 ½ cucharaditas de extracto de vainilla
Elaboración paso a paso
- Pon el arroz en un colador y enjuaga con agua corriente, hasta que el agua salga clara.
- En un tazón, pon el arroz con dos tazas de agua y remoja por un par de horas.
- Escurre el arroz y ponlo en una olla con las restantes cuatro tazas de agua y las ramitas de canela. Lleva a hervor a fuego medio-alto, destapado.
- Una vez que hierva, baja el fuego a medio-bajo, tapa y cocina por 25-30 minutos, hasta que el el arroz haya absorbido completamente el agua.
- Deja enfriar completamente.
- Pon el arroz en el vaso de una licuadora, con el resto de los ingredientes: leche, leche condensada, sal y extracto de vainilla, y licúa hasta que se forme una crema espesa y tersa.
- Pon la chicha a enfriar en el refrigerador por lo menos 30 minutos.
- Al momento de servir, agrega abundante hielo picadito y espolvorea con canela molida.
Nutrition
¿Ya hiciste esta receta?
Tómale foto, etiqueta a @enrilemoine en Instagram y ponle #byenrilemoine ¡Gracias!
- Descubre el IONIQ 6 y adelántate al futuro hoy mismo - mayo 15, 2023
- Torta venezolana de plátano maduro con queso blanco - mayo 8, 2023
- Chicha de arroz venezolana - abril 5, 2023