Chocolate caliente «pinchao». El domingo hizo 82°F y hoy está nevando en las montañas. Luego de cinco años en el Sur de California, casi puedo sentir cuando va a nevar allá arriba, porque aquí abajo se siente un frío seco, que corta. Entonces, irremediablemente, el cuerpo te pide un chocolate bien caliente.Este lo hice con el chocolate “Abuelita”, de la edición especial «Homenaje a Chiapas» que me envió mi querida Orquídea desde Tijuana. El «normal» se consigue, por lo menos aquí en California, en todos lados. Se lo preparé a mi chocoholic Tomás Eugenio (8) para que se calentara al llegar de la escuela y se lo serví en esta taza para que se sintiera como el príncipe que es.Al mío lo pinché con un chorrito de Arakú licor de ron y café, y lo revolví con una rama de canela. El chocolate caliente “pinchao” se toma en días fríos y lluviosos, y en este caso particular, combina lo mejor del chocolate mexicano con lo mejor del ron y el café venezolanos.
¡Salud!
Vista de las majestuosas montañas San Jacinto, desde mi patio, hoy a mediodía.
Chocolate caliente “pinchao” | Ingredientes para 4 porciones
4 tazas de leche parcialmente descremada
6 oz (170 grs.) de chocolate para taza semi amargo (usé Abuelita de Nestlé)
3 oz. de licor de ron y café Arakú
4 palitos de canela en rama
En una olla a fuego mediano, disuelve el chocolate en la leche, revolviendo constantemente.
Cuando el chocolate se haya disuelto totalmente, bate con un batidor o con el espumador de leche.
Sirve caliente con un palito de canela y agrega ¾ de oz del licor de ron y café a cada taza.