Arepas de plátano. Estas arepas de plátano combinan dos sabores a los que nadie se resiste en mi casa: el del plátano maduro y el del queso blanco fresco. En ese sentido, estas arepas se parecen a las mandocas, con la ventaja de que no hay que andar friendo nada.
Como son tan, pero tan delgaditas —tanto o más que las arepas tipo telita que hacía mi abuela Ligia—, puedes optar por juntar dos arepitas y hacer un emparedado.
Pero también puedes rellenarlas, porque estas telitas tienen la virtud de que, al igual que las arepas dulces con papelón y anís, se abomban cuando las estás asando, lo que quiere decir que la “concha” se despega del corazón de masa que es literalmente inexistente.
Como me fascina el plátano maduro, ahora, cada vez que puedo, tengo un poco de masa lista en el refrigerador y así puedo tender mis arepas sin complicaciones.

Arepas de plátano con queso blanco
Ingredientes
- 4 plátanos maduros pelados y cortados en 3 o 4 pedazos
- 1 taza de harina de maíz amarillo pre cocida de la que se usa para hacer arepas
- 1 cucharada de mantequilla a temperatura ambiente
- ½ taza de queso blanco madurado usé Cotija
- 1 pizca de sal
- Queso fresco
Elaboración paso a paso
- Corta cada pedazo de plátano longitudinalmente y retira las venas y las semillas.
- En una olla con agua, hierve los plátanos hasta que floten, unos 5-7 minutos, dependiendo de cuan maduros estén.
- Con una espumadera, retira los plátanos del agua. Reserva un poco del agua en caso de que haga falta para amasar.
- Con la ayuda de un tenedor y mientras todavía están calientes, maja los plátanos hasta que se forme un puré fino.
- Incorpora la harina de maíz y revuelve con el mismo tenedor. Agrega la mantequilla, revuelve y, en caso de que haga falta, agrega un poco de agua (la cantidad de agua va a depender de la humedad que aporten los plátanos) .
- Agrega el queso Cotija y amasa con las manos hasta que te quede una masa suave, elástica y sin grumos. Haz bolitas un poco más grandes que una pelota de golf y deja reposar por unos 5 minutos.
- Precalienta un budare, comal o sartén a fuego medio.
- Sobre una lámina de film plástico, pon una bolita de masa, cubre con film plástico y extiende con la ayuda de un rodillo. La idea es que la masa tenga más o menos 1/8 de pulgada de espesor.
- Corta las arepas en forma circular con la ayuda de una taza.
- Pon las arepas en el budare y asa por unos 2-3 minutos, voltea y asa hasta comiencen a abombarse, Una vez que se abomban, las arepas están listas.
- Sirve caliente con queso fresco. También puedes ponerles mantequilla.
¿Ya hiciste esta receta?
Tómale foto, etiqueta a @enrilemoine en Instagram y ponle #enrilemoine ¡Gracias!
Gracias por guardar esta receta de arepas de plátano con queso blanco en Pinterest.
Que rico, y que fácil
Sin duda un gran invento Silvia!
En Mexico también comemos mucho la combinación de maíz con platato. Son deliciosas! LA receta buenísima!
Gracias Ale!
Hola y gracias por la receta. Tengo un montón de dudas soy mexicana y se me antojan mucho. Que tipo de plátano es? Macho ó del plátano de todos los días que es muy dulce? Puedo usar harina de maíz marca Maseca? Vivo en Francia y es difícil de encontrar ingredientes. Muchísimas gracias y espero pronto poder hacerlas
Lucy
Hola Lucy! Gracias por visitar y comentar. El plátano es lo que en México llaman plátano macho. Puedes usar Maseca, pero me temo que el sabor cambiará un poquito. Trata de ver si consigue Harina PAN, que es la harina precocida para hacer arepas. Mucha suerte y me cuentas qué tal te va…
Saludos desde Miami,
Enri
Se ven deliciosas!!!… Ya voy a prepararlas!…
Te van a encantar! Saludos desde Miami!
estimada amiga
cuéntame cuanto tiempo dura la masa en refrigeración, si debo atemperarla antes de colocarla en la plancha directo de este y si puedo refrigerar las arepas una vez listas y recalentarlas posteriormente, gracias
Hola José,
Feliz año y gracias por visitar y comentar. Esta masa no dura mucho: de dos a tres días… Si puedes guardar las arepas una vez cocidas (así también duran más) pero el tema es que nada como una arepa recién hecha.
Saludos,
Enri
Se ven exquisitas y mas con esos dos ingredientes que combinan tan bien… Lista para prepararlas
Gracias Marivi! Espero que te queden divinas. beso. Enri
Holaaa, las hice y súper deliciosas. En mi casa comemos mucha arepa, y estas se quedaron con nosotros para siempre…
Son mundiales, verdad Magaly? Yo lo que sí quisiera es que a todas esas arepas que hago ingredientes distintos a la Harina P.A.N. tuvieran la costra más gruesa y durita. Gracias por visitar y comentar.
Si Dios quiere mañana las hago ..aunque no creo q se me abonben..
Y por qué no se te van a abombar? Si las haces bien delgaditas, seguro se te abomban!
Holaaa!!!…las arepas…buenísimaaas!!!!…hago las de siempre, viví en Venezuela, estas no las conocía!!!…un abrazo a todos los q tenemos este mundo gastro,en comun!!!!!
Hola MaryCarmen! Pruébalas! No te arrepentirás. Cariños desde Miami y gracias por visitar y comentar.
Enri
excelentes arepas
Sí señor, Luis. Son una delicia. Gracias por visitar y comentar.