Alicia a través del espejo y 4 reflexiones

Fui invitada por Disney Studios a ver Alicia a través del espejo (Alice Through the Looking Glass), en pre-estreno.

Alicia a través del espejo - SAVOIR FAIRE by enrilemoine
Foto cortesía Disney Studios

Confieso que tenía unas expectativas enormes, grandísimas con Alicia a través del espejo, la película que estrena este viernes 27 de mayo. Tanto, que le pedí a mis amigos de Disney que me invitaran tan pronto hubiera una función en pre estreno aquí en Miami. Quería verla no sólo por el hecho de que sus personajes están basados en el fascinante clásico de Lewis Carroll, de cuya publicación se cumplen 150 años en 2016. También quería verla porque Alicia a través del espejo es la secuela de la Alicia en el país de las maravillas, la película de Tim Burton.

Y también porque el casting incluye al original de la película de Burton: Johnny Depp, haciendo de Mad Hatter, esta vez sumido en una profunda depresión; Mia Wasikowska, interpretando a una Alicia madura, convertida en una mujer tan independiente que no encaja en su tiempo; Anne Hattaway, bella como siempre, haciendo de Mirana, la Reina Blanca; Helena Bonham Carter, como la iracunda y cabezona Iracebeth, la Reina Roja, y la adición de Sacha Baron Cohen, haciendo de Time.

Pero además quería ver con qué nos sorprendería Colleen Atwood, la diseñadora del vestuario, quien tiene en su haber tres Oscar de la Academia por el vestuario de Alice in Wonderland, Memorias de una Geisha y Chicago.
Debo decir que la ambientación y recreación del Londres del siglo xix es digna de la Reina Victoria y que cada pieza del vestuario, no sólo del de Alicia, Mad Hatter e Iracebeth, sino de todos y cada uno de los personajes, es ya, de suyo, una obra de arte.

Producida por Burton, Alicia a través del espejo no lleva su sello. Es la película de James Bobin. Y aunque no resultó lo que esperaba, sí me puso a reflexionar sobre estos cuatro temas:

El papel de la mujer en la sociedad. Alicia creció, pero sigue siendo una soñadora inconforme. Es una mujer moderna, en una sociedad no muy moderna que se diga y en la que no calza, entre otras cosas, porque es capitana de un barco en pleno siglo xix. Al mando de la embarcación ejecuta, con una maestría envidiable, tareas que en esa época estaban reservadas a los hombres. Al final, se siente cómoda en su propia piel, toma sus propias decisiones y expresa sus opiniones. Hay un mensaje de empoderamiento femenino que a más de uno le parecerá hasta feminista. A mí me encantó que haya una heroína mujer, aunque en la escena final se la pueda confundir con un muchacho. Y si esto último es a propósito, pues entonces muy bien también.

El tesoro de la amistad. Al llegar a Underland, un lugar en la Tierra que Alicia llamó equivocadamente Wonderland cuando era niña, la protagonista hace lo imposible: viajar a través del tiempo para salvar a Mad Hatter, su amigo, quien literalmente está agonizando de tristeza porque ha perdido a su familia. Y Alicia no descansa hasta que la encuentra, le demuestra a su amigo que confía en él y le devuelve la sonrisa y la alegría de vivir. Por eso digo que Alicia a través del espejo es un tributo a la amistad verdadera y a la lealtad que implica ser amigo de verdad.

El valor del tiempo. El tema del tiempo es una constante en Alicia a través del espejo. No solo Alicia viaja en el tiempo, a cuyo paso le teme, entre otras cosas porque el tiempo se acaba. Es que en la película de Bobin, Time es uno de los personajes centrales: mitad humano y mitad reloj. A Alicia el viaje en el tiempo la hace comprender que el pasado ya pasó, y que lo que ya fue no puede ser alterado. Este viaje le deja una enseñanza que tiene que ver con el libre albedrío: del pasado sí se puede aprender para construir un mejor presente y no cometer los mismos errores en el futuro. Gran lección.

El poder de la imaginación. “La imaginación es la única arma en la guerra contra la realidad”, decía el gato en Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas y Underland es un lugar donde la imaginación no tiene límites y donde lo imposible se puede lograr: basta con creer para hacer posible lo imposible. Se que parece un trabalenguas, pero que nada es imposible porque si creemos podemos lograr hasta lo imposible, es, sin duda, un maravilloso mensaje de resiliencia, perseverancia y fe en el ser humano.

Así que aunque esta Alicia no fue lo que esperaba, si ver una película te provoca esta clase de reflexión, es porque merece la pena verla y en familia. Digo yo.

Sharing is caring!

No te olvides de visitar mi tienda de Amazon. Gracias
Subscribe
Notify of
guest

4 Comments
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
4
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x