The Revenant. Anoche fui al pre-estreno de The Revenant (El renacido) la última película del mexicano Alejandro G. Iñárritu, que se estrena hoy en salas de cine en todo el país. Lo que sigue son mis 10 razones por las que no puedes perdértela:
- La palabra revenant quiere decir “el que regresó de la muerte”.
- Como su nombre lo dice, The Revenant es un canto a la resiliencia, un drama épico con un mensaje subyacente: mientras tengas aliento, hay que pelear por la vida que, no importa cuan adversas sean las circunstancias, merece la pena ser vivida.
- The Revenant está nominada a cuatro Globos de Oro (Golden Globe) este año, incluyendo: Mejor Película, Mejor Director y Mejor Actor (Leonardo DiCaprio).
- Para protagonizar The Revenant, Leonardo DiCaprio llegó a dormir (en la vida real) en la cavidad abdominal del cadáver de un caballo. Su trabajo actoral es brutal, desgarrador y conmovedor hasta los tuétanos. El eterno olvidado de los Oscar, creo que este año la Academia tiene la oportunidad de reivindicarse con DiCaprio.
- The Revenant está basada en hechos reales: la historia de un experimentado cazador de castores, Hugh Glass (Leonardo DiCaprio), quien en 1823 fue brutalmente atacado por un oso y traicionado por John Fitzgerald (Tom Hardy).
- Parcialmente basada en la novela de Michael Punke The Revenant: A Novel of Revenge, en The Revenant la venganza es un instrumento de justicia y al espectador no le queda más remedio que estar de parte del vengador magistralmente interpretado por DiCaprio.
- The Revenant fue filmada totalmente en exteriores en Canadá y Argentina. Ahí no hay truquitos de Hollywood, ni noches americanas, ni animaciones por computadora. La cinematografía estuvo a cargo del mexicano Emmanuel «Chivo» Lubesky, ganador de dos Oscar por Gravity y Birdman, de los directores (también mexicanos) Alfonso Cuarón y Alejandro G. Iñarritú, respectivamente.
- The Revenant es hiper-realista hasta lo chocante: hay heridos por ataques de bestias, flechas, cuchillos y balas, la sangre fluye a borbotones y no hay antibióticos, ni médicos ni nada (y sí mucha mugre).
- Esta no es una película para «niñas» (y me perdonan lo sexista de este comentario), a menos de que sean cirujanas, enfermeras, paramédicas, bomberas, policías o soldados. Yo me pasé la mitad de la película con los ojos cerrados y aún así la recomiendo con los ojos cerrados y abiertos también.
- Alejandro G. Iñarrítu viene de ganar tres Oscar de la Academia en 2015 por Birdman: Mejor Película, Mejor Director y Mejor Guión Original.
Últimas entradas de Enri (ver todo)
- Descubre el IONIQ 6 y adelántate al futuro hoy mismo - mayo 15, 2023
- Torta venezolana de plátano maduro con queso blanco - mayo 8, 2023
- Chicha de arroz venezolana - abril 5, 2023