Si no has probado los perros calientes venezolanos, debo decirte: te estás perdiendo algo. Más aún: tu vida no estará completa hasta que disfrutes las combinaciones de sabores que los venezolanos le ponemos a nuestros hot dogs.

Nota: Gracias al Programa de Afiliados de Amazon y otros programas de afiliados, recibo una compensación por los productos vendidos a través de los enlaces de afiliados en esta publicación sin costo alguno para el comprador.
Para nosotros, los panecillos (el pan de perro) y las salchichas, a las que en una traducción literal del inglés llamamos perros calientes, son el estándar. Los toppings son los que hacen la diferencia. Probar esa combinación única de sabores, te teletransportará a las calles de Caracas, la ciudad donde nací y me crié.
Toppings: los clásicos

Cuando se trata de toppings, los clásicos son:
- Cebolla cruda picadita (el corte ideal es en brunoise).
- Repollo verde crudo, picado finamente.
- Palitos de papa fritos súper crujientes, también picaditos. Algunos vendedores de perros calientes procesan los chips de papa y los usan molidos.
- Ketchup, mostaza amarilla y mayonesa (y sí, le ponemos mayonesa al clásico hot dog venezolano).
Toppings venezolanos que son fuera de este mundo

Lo de nosotros no es el sauerkraut ni los pepinillos encurtidos, que eso se lo dejamos a las perros calientes, deliciosos por demás, que se comen en las esquinas de Nueva York. En cambio, mira lo creativos que somos a las hora de completar un perro caliente callejero:
- Queso parmesano
- Queso mozzarella
- Pedacitos de tocineta
- Aguacate

Además, utilizamos todo tipo de salsas. Algunas de las salsas más populares incluyen: salsa rosada, tártara, de maíz, de ajo, verde y la insuperable guasacaca. El caso es que con estos perritos calientes venezolanos, cuantos más, mejor. ¡Tienen que estar desbordados!

Perros calientes callejeros a la manera de Caracas
Debo confesar que no soy tan extravagante. Soy feliz con los toppings clásicos que aprendí a comer en las calles de Caracas. Una de las mejores cosas durante mi adolescencia y principios de la adultez, era parar en el carrito de perros calientes en Plaza Venezuela.

O, mejor aún, en el carrito de Filippo, ubicado en una esquina de la Plaza Francia, en Altamira, y luego cerca de la Plaza La Castellana. Filippo Sanglibeni era un inmigrante italiano. Y todos estamos de acuerdo en que con Filippo nació la tradición de comer perros calientes en la calle.

Más tarde, otro icónico vendedor de perritos calientes llegó a la escena de la comida callejera caraqueña: Joao, un inmigrante portugués con su carrito en Las Mercedes. Al poco tiempo, la clientela de Joao creció tanto que se convirtió en uno de los primeros food trucks de Caracas, permaneciendo en un mismo lugar durante décadas.
Perros calientes: divinos a cualquier hora
Nuestros perros son perfectos como un almuerzo rápido, un refrigerio e incluso una cena. Por supuesto, podrías pedirlos para llevar. Pero disfrutarlos mientras estabas parado con otros clientes, pidiendo «uno con todo» y escuchar al «perrero» cantar: «sale un perro con todo», era lo máximo.

Alrededor de los carritos de perritos calientes, los clientes éramos todos iguales. Los perritos fueron un factor unificador. No importa si eras estudiante, abogado o secretaria. Todos maniobramos de la misma manera para no estropear nuestros uniformes escolares o atuendos de oficina con todos esos ingredientes. Eso era parte de la experiencia. Y lo repito: era lo máximo.
Así que cuando vayas a Caracas no dejes de comerte tus perritos callejeros.
Tips para hacer los mejores perros calientes estilo venezolano en casa

Tú también puedes triunfar en casa recreando este ícono de la comida callejera venezolana. Para ello, sigue los siguientes tips:
- En Venezuela, las salchichas están hechas principalmente de carne de res y cerdo. Pero aquí en Estados Unidos yo prefiero hacerlos con salchichas de carne de res.
- Nosotros hervimos las salchichas. Puedes asarlas a la parrilla o cocinarlas en una sartén. Pero para unos auténticos perros calientes a la venezolana, los hot dogs hay que hervirlos.
- Ya que nos comemos al menos dos perritos calientes (o tres o cuatro), preferimos los hot dogs y panecillos tamaño regular. O sea: la gracia es comerse varios.
- Nuestros panes para perros calientes se cortan en la parte superior. Por supuesto, puedes usar los que vienen abiertos en el costado. Pero para la auténtica experiencia venezolana, compro los que vienen abiertos en el tope.
- Calentamos los panes al vapor para que queden tiernos y estén tibios cuando montamos las salchichas. Para hacer eso, coloco un protector contra salpicaduras en la olla donde se hierven las salchichas y uso ese vapor.
- Como dije, un hot dog estilo venezolano, hay que sobrecargarlo. Para nosotros, los perritos calientes son la excusa para comer verduras, papas y toda clase de salsas junto con un pan con salchicha.
Receta de perros calientes estilo venezolano

Serví mis perros calientes en estas mini canastas porque me encanta cómo se ven. Las cestitas las cubrí con estas hojas de papel encerado que mi amiga Faby de hostwithFaby.com me regaló hace poco. Lo que sigue es la receta de estos magníficos perros calientes venezolanos. Espero que les gusten tanto como a nosotros.

Gracias por suscribirte a mi canal de Youtube y visitar mi tienda de Amazon.
Perros calientes estilo venezolano
Ingredientes
- 12 perros calientes
- 12 bollos de perrito caliente
- 1 taza de cebolla cortada en brunoise
- 1 taza de repollo verde finamente picado
- 1 taza de palitos de papa frita picaditos
- Salsa de tomate
- Mostaza amarilla
- Mayonesa
Elaboración paso a paso
- En un sartén profundo, pon agua a hervir.
- Hierve las salchichas durante 5 minutos.
- Coloca un protector contra salpicaduras en la parte superior y caliente los panes al vapor por 1 minuto.
- Ensambla los perros calientes y agrega las cebollas, el repollo y las papas encima, y luego ponle mayonesa, mostaza y ketchup al gusto.
Nutrition
¿Ya hiciste esta receta?
Tómale foto, etiqueta a @enrilemoine en Instagram y ponle #byenrilemoine ¡Gracias!
- Tian de tomate, calabacín y zapallo: receta provenzal + VIDEO - mayo 5, 2025
- Cómo hacer pan rústico de masa madre – Receta fácil - marzo 23, 2025
- Cómo hacer masa madre y no morir en el intento - enero 31, 2025