• Work With Me
  • Disclosure
  • Contact
  • English
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

SAVOIR FAIRE by enrilemoine

Recetas gourmet fáciles | Easy gourmet recipes with a Latin twist

  • MIS RECETAS
  • MI COCINA
    • Cocina Venezolana
    • Sin gluten
    • Italiana
    • Estadounidense
    • Mexicana
    • Del Medio Oriente
    • De autor
  • EL BAR
    • Batidos y Jugos
    • Bebidas Calientes
    • Cocteles y tragos
    • Jarabes
    • Ron de Venezuela
    • Tequila
  • FIESTAS
    • Súper Bowl
    • San Valentín
    • San Patricio
    • Cuaresma
    • Pascua
    • Día de la Madre
    • Cinco de Mayo
    • 4 de Julio
    • Halloween
    • Acción de Gracias
    • Navidad
  • Videos
  • SAVOIR VIVRE
    • Dónde comer
    • Dónde ir
    • Conciertos
    • Películas
    • Libros
  • SOUL FOOD
    • Ser mamá
    • Ser mujer
    • Inspiración
    • Tips y consejos
    • DIY
    • Jardinería y Horticultura

Resultados de búsqueda para: mojito

Jarabe de menta

mayo 5, 2011 by Enri 8 comentarios

Jarabe de menta.
jarabe de menta

La quintaesencia del coctel estadounidense, el julepe de menta es también el trago oficial del Kentucky Derby. En Kentucky, hogar del Derby, así como en Virginia, se cultiva una variedad de menta, la cordifolia spicata, que se conoce comúnmente como Kentucky Colonel Mint, y que por supuesto es perfecta para hacer el julepe de menta.menta para hacer jarabe de menta

Leyendo Speakeasy, el libro de los “mixólogos” Jason Kosmas y Dushan Zarin, propietarios de Employees Only en Nueva York, me encontré con esta receta súper fácil para hacer el jarabe de menta perfecto para el julepe de menta perfecto.menta para hacer jarabe de mentaMientras preparo mi propia versión del julepe de menta, comparto la receta del jarabe. Aunque no tengo Kentucky Colonel Mint en mi “mojito farm”, como bautizamos el herbolario donde entre otras variedades tengo menta naranja, menta manzana y yerbabuena, opté por la menta común que es la que más se le parece a la cordifolia spicata.menta para hacer jarabe de mentaEste jarabe se puede guardar hasta por una semana en el refrigerador y lo mejor es prepararlo un día antes de usarlo, para que el sabor de la menta fresca se transfiera al sirope. Es perfecto para mezclar en cocteles y mojitos, hacer limonada de menta y té de menta también.

jarabe de mentaPara hacerlo sólo se necesitan hojas de menta fresca y un jarabe simple que por lo general se hace disolviendo una parte de azúcar súper fina en una parte de agua. En este caso, como seguí la receta de Employees Only, el jarabe simple consiste en 3 1/3 tazas de azúcar superfina disueltas en 2 tazas de agua.

  • Pin Recipe
  • Imprime la Receta
5 de 3 votos

Jarabe de Menta

Preparación10 min
Raciones: 1 litro

Ingredientes

  • 3 1/3 tazas de azúcar superfina
  • 2 tazas de agua
  • 50 hojas de menta verde

Elaboración paso a paso

  • En un frasco o envase de boca ancha, presiona ligeramente las hojas de menta con una cuchara de madera o con el mazo de madera para cocteles.
  • Prepara un almíbar disolviendo el azúcar en el agua.
  • Cubre las hojas con el jarabe y refrigera por lo menos 4 horas.
  • Cuela, desecha las hojas y guarda refrigerado en una botella.
Plato: Jarabes y siropes
Autor: Jason Kosmas y Dushan Zarin
  • ¿Ya hiciste esta receta?

    Tómale foto, etiqueta a @enrilemoine en Instagram y ponle #byenrilemoine ¡Gracias!

Gracias por guardar y compartir esta receta de jarabe de ementa en Pinterest.

6

Archivado en:Jarabes

Lo mejor está por venir…

marzo 30, 2011 by Enri Dejar un comentario

Este es mi post número 100. Hace nueve meses, en mi cumpleaños, decidí bloggear sobre los placeres del paladar. La idea me había tentado por meses, pero no estaba segura de que tendría el tiempo para asumir un proyecto de esta naturaleza.

La verdad es que sigo sin tener el tiempo. Cada día estoy más ocupada con mis hijos que nadan, juegan fútbol, basquetbol, ya anunciaron que además quieren hacer karate y de paso creen que tienen no una mamá, sino una súper mamá. Como si no fuera suficiente, tengo un trabajo de tiempo completo que me mantiene ocupada todos los días.

A quien me pregunta que cómo hago con mi familia y un trabajo súper exigente, para cocinar, tomar fotos y escribir en dos idiomas, le respondo lo de siempre: con mucha disciplina y con ganas.

A veces, como hoy, me levanto más temprano. Otras, me voy a la cama tarde. A veces le robo un poco de tiempo a mi familia. Todavía no tengo una rutina ni para bloggear ni para todos los ‘procesos’ que un blog de cocina involucra. Pero sé que la tendré. Eso viene en camino. Este es un trabajo en progreso. Y diría aún más: es un trabajo sumamente gratificante y creo que lo mejor está aún por llegar.

Que Andrés Ignacio (9) diga que cuando sea grande quiere ser chef o que Tomás Eugenio (7) diga que tal vez será escritor o fotógrafo «como mi mamá», para mí no tiene precio.

Y como si todo eso fuera poco, tengo todos los comentarios, tweets y fotos que me envían ustedes mis queridos lectores, para mostrarme lo que cocinan inspirados en este blog. Nada de eso me lo esperaba cuando empecé este viaje. Como tampoco esperaba entrevistas y reseñas, yo que siempre fui la que entrevisté y reseñé.

Todavía no me lo creo cuando reviso las estadísticas de Blogger. Además de mis lectores «naturales» en Estados Unidos y Venezuela, tengo lectores en Alemania, Argentina, Canadá, Chile, Colombia, Corea del Sur, Ecuador, El Salvador, Eslovenia, España, Hungría, India, Italia, México, Perú, Reino Unido y Uruguay.

Más que nunca, quiero días de 48 horas para compartir mis recetas, ideas y experiencias en la cocina, en mi «bar de ron», e incluso en mi biblioteca, donde los estantes dedicados a los libros de cocina y coctelería son los únicos en constante crecimiento.

Este post es sólo una excusa para agradecerles por acompañarme en este viaje para mí tan placentero. Gracias a todos por la alegría, por tanto cariño y por la felicidad que me proporcionan!

Aprovecho para dejarles esta lista de las diez entradas más leídas en Savoir Faire español. Buen provecho!

10. Mojito con albahaca y mango para celebrar mis raíces venezolanas (y españolas)

9. Gelato Paradiso, el paraíso de los helados

8. Sopa de lentejas de invierno (a la francesa)

7. El maestro de los rones

6. Súper refrescante: Mojito con albahaca y fresa

5. Suculentas arepas enriquecidas con huevo y queso

4. Torta negra al ron para Navidad

3. Suculento pan de jamón

2. Crujientes bruschettas de tomate y albahaca

1. Muerte por chocolate

0

Archivado en:Sin categorizar

The best is still to come!

marzo 30, 2011 by Enri Dejar un comentario

This is my 100th post. Nine months ago, on my birthday, I decided to blog on the pleasures of the palate. The idea was tempting me for a few months, but I wasn’t sure about having the time to embrace a blog project.

The truth is, I still don’t have the time. Every day I find myself busier with my boys swimming, playing soccer, basketball, announcing they want to do karate too and truly believing they don’t have a mom but a super mom. Besides, I have a full time job that keeps me busy every day.

Everybody asks me, how do I my manage my time to take care of my family and my super demanding job, and at the same time cook, shoot pictures and write in both languages. The answer is discipline.

Sometimes, like today, I wake up earlier. Sometimes I go to bed late. Sometimes I steal a little bit of time from my family. I still don’t have a routine to blog and all the process involved. But I know I will. This is a work in progress. I would say more: a very rewarding work, and I see the best is still to come.

It pays when you see Andrés Ignacio (9) «considering» to become a chef, or Tomás Eugenio (7) announcing he may be a writer or a photographer “like my Mom”. Being an inspiration for my two little boys is the best reward I can have.

Then, I have all your comments, tweets, the pictures you send me to show me what you cook inspired by Savoir Faire. That is more than I was expecting when I started this journey. Not to mention the interviews and mentions in other blogs.

When I check the stats on Blogger, I still cannot believe them. Besides my “natural” readers in the US and Venezuela, I have readers and followers in Argentina, Canada, Colombia, Chile, Ecuador, El Salvador, Germany, Hungary, India, Italy, Mexico, Peru, Slovenia, South Korea, Spain, United Kingdom and Uruguay.

More than ever, I want 48-hour days, to share my recipes, ideas and experiences in the kitchen, in my “rum bar” and even in my library, where the shelves dedicated to cooking and cocktails books are the only ones seriously and constantly growing.

This post is an excuse to thank you for being such great companions in this pleasant and exiting journey. Thank you for the joy, love and happiness!

In the meantime, I hope you enjoy the following Top 10 Posts. Bon appétit!

10. Finally, the Secret Formula!

9. Ode to Tomatoes (Pablo Neruda also loved them)

8. Succulent Arepas Enriched with Eggs and Cheese

7. Gazpacho Andaluz

6. Pasta al Filetto di Pomodoro for Tomato Killers

5. Winter French Lentil Soup

4. The Black Swan

3. Gelato Paradiso, a Truly Gelato Heaven

2. Succulent Pan de Jamón

1. Mango and Basil Mojito to Celebrate my Venezuelan (and Spanish) Roots 

0

Archivado en:Sin categorizar

Corazón: un cóctel para enamorar

febrero 12, 2011 by Enri Dejar un comentario

Corazón: un coctel para enamorar.Corazón - SAVOIR FAIRE by enrilemoineNunca antes un cóctel tuvo un nombre tan perfecto. Creado en Londres por el ‘mixólogo’ Rikki Duncan-Brodrick, Corazón tiene todo lo que necesita un trago para conquistar: un licor extraordinario, la dulzura del jarabe natural de arce (maple), lo cítrico del zumo de limón recién exprimido y el sabor definido de la frambuesa fresca.
Corazón - SAVOIR FAIRE by enrilemoineLa frambuesa también aporta ese color espectacular que hace que este sea un coctel vibrante, excitante y la bebida perfecta para el día de San Valentín.
Corazón - SAVOIR FAIRE by enrilemoineAunque Duncan-Brodrick sugiere servirlo en un vaso con hielo picadito, opté por estas copas, entre una flauta y una copa de Martini, no sólo porque me encanta su forma, sino porque me parecieron más románticas para la ocasión.
Corazón - SAVOIR FAIRE by enrilemoineFan como soy del Rhum Orange Liqueur —al punto de que lo llamo oro líquido y no sólo por su color ámbar con destellos naranja, sino por lo apreciado que es en mi casa—, decidí consentirme con este cóctel.
Corazón - SAVOIR FAIRE by enrilemoinePara preparar las frambuesas, las majé con el mazo de preparar mojitos, pasé el puré resultante por un colador fino y deseché las semillas.
Corazón - SAVOIR FAIRE by enrilemoine¡Es increíble lo que media onza de frambuesa puede hacer! ¡Salud!
Corazón - SAVOIR FAIRE by enrilemoine
  • Pin Recipe
  • Imprime la Receta
0 de 0 votos

Corazón

Nunca un cóctel tuvo el nombre tan bien puesto. Corazón es un trago elegante, perfectamente balanceado y gracias a su color rojo intenso es perfecto para celebrar San Valentín.
Preparación5 min
Tiempo total5 min
Raciones: 1
Calorías: 148kcal

Ingredientes

  • 1½ onzas de Rhum Orange Liqueur
  • 2/3 de onza de zumo de limón
  • ½ onza de jarabe de arce maple
  • ½ onza de puré de frambuesas

Elaboración paso a paso

  • En una coctelera con hielo agita vigorosamente todos los ingredientes por 20 segundos.
  • Cuela y sirve en una copa con hielo fracturado.

Video

Nutrition

Valores nutricionales
Corazón
Cantidad de la ración
Calorías 148 Calorías provenientes de grasas 9
% Diario recomendado*
Grasa 1g2%
Grasa saturada 1g6%
Sodio 2mg0%
Potasio 74mg2%
Carbohidratos 13g4%
Fibra 1g4%
Azúcar 10g11%
Proteina 1g2%
Vitamina A 6IU0%
Vitamina C 11mg13%
Calcio 20mg2%
Hierro 1mg6%
* Percent Daily Values are based on a 2000 calorie diet.
Plato: Cóctel
Diet: Gluten Free
Keyword: coctel de ron y frambuesas receta, corazón coctel de ron y frambuesas, receta de coctel de ron y frambuesas, recetas con rhum orange liqueur
Autor: Rikki Duncan-Brodrick
  • ¿Ya hiciste esta receta?

    Tómale foto, etiqueta a @enrilemoine en Instagram y ponle #byenrilemoine ¡Gracias!

Gracias por guardar y compartir esta receta de Corazón en Pinterest.

0

Archivado en:Cocteles y tragos, EL BAR, FIESTAS, Navidad, Ron de Venezuela, San Valentín

Cubalibre, Ron con Coca-Cola o Mentirita

febrero 6, 2011 by Enri Dejar un comentario

No importa como lo llamen, este es un trago ganador. La Cubalibre es, de lejos, el trago a base de ron más popular en el mundo entero. Mucho más que mis nunca bien ponderados mojitos. La razón: es fácil de preparar, refrescante y hay que reconocer que es divino. Por eso mismo pienso que es una buena opción para este Super Bowl.

Nadie sabe a ciencia cierta el origen de la Cubalibre, a la que también se conoce como ron con Coca Cola o Mentirita, porque no hay tal cosa como una Cuba libre. No importa su origen, probablemente vinculado a la Guerra Española-Estadounidense, la Cubalibre se hizo popular en los Estados Unidos durante la Ley Seca, cuando la Coca Cola emergió como el ingrediente perfecto para disfrazar el sabor de rones de baja calidad.

Este no es el caso de mi Cubalibre preparada con Santa Teresa Añejo (Gran Reserva): una mezcla de rones de primera —que han sido enjecidos hasta por cinco años en barricas y toneles de roble en la Hacienda Santa Teresa, en mi país de origen—, e insignia del Ron de Venezuela.

Aún y cuando la Cubalibre no es más que ron con Coca Cola, aprendí a prepararla con un toque de ginebra y unas gotas de amargo. Para hacerla aún más especial, en lugar de exprimirle un poco de limón, con el mazo de hacer mojitos majo dos cuartos de una lima o limón y es otra cosa. Este truco, que descubrí en The Craft of Cocktail de Dale DeGroff, hace a la Cubalibre más interesante gracias a los aceites que se obtienen de la piel del cítrico.



Cubalibre
2 cuartos de una lima o limón
1 ½ oz. de Ron de Venezuela Santa Teresa Añejo (Gran Reserva)
Un chorrito de ginebra
3 gotas de amargo (usé Angostura)
Coca-Cola

En un vaso alto maja la lima o limón con el ron. Llena el vaso con hielo y agrega la ginebra, el amargo y completa con Coca Cola. Revuelve y disfruta!

Para imprimir la receta haz clic aquí.

0

Archivado en:Sin categorizar

1, 2, 3 jarabe de lavanda!

enero 27, 2011 by Enri Dejar un comentario

Cuando publiqué mi receta del jarabe de vainilla, Orquídea, una de las seguidoras más consecuentes de Savoir Faire, me preguntó que por qué al menos no listaba otros jarabes que se preparen de forma similar y se usen para el mismo el propósito (endulzar y aromatizar platos y cocteles).

Pasamos revista por jarabes y coulis y me preguntó si no tendría una receta de jarabe de lavanda. Me sorprendió la pregunta porque sé que tiene memoria de elefante, es ávida lectora y sobre todo muy detallista y no recordaba que precisamente Savoir Faire se estrenó con un mojito de arándanos y lavanda en el que había publicado la receta en cuestión.

Ni corta ni perezosa, me dijo que, tal como había sido publicada, la receta como tal no se apreciaba. Así que decidí complacer a quien constantemente me nutre de ideas y saqué la receta de ese, mi primer post, y la convertí en protagonista de esta historia.

El color no le hace honor al sabor y aroma de este perfumado sirope… que evoca los campos de lavanda de la Provenza, al sur de Francia…

Jarabe de lavanda | Ingredientes para 2 tazas
½ taza de lavanda orgánica seca
1 taza de azúcar súper fina
1 taza de agua

En una olla pequeña lleva todos los ingredientes a hervor, a fuego mediano. Baja el fuego y dejar mermar por 15 a 20 minutos, revolviendo ocasionalmente. Deja enfriar, cuela y guarda en una botella esterilizada en el refrigerador.

Para imprimir la receta haz clic aquí.

5

Archivado en:Sin categorizar

Salto Ángel

enero 16, 2011 by Enri Dejar un comentario

Luego de publicar mi nota sobre el Ron de Venezuela Santa Teresa 1796, más de uno me ha preguntado cómo mezclar este incomparable añejo. A pesar de la sugerencia de consumo “oficial”, según la cual se aprecia mejor solo en una copa balón, en las rocas o con aguas carbonatadas Premium —tales como Perrier o San Pellegrino— y a lo sumo con una corteza de limón, he de decir que entre gustos y colores, no han escrito los autores.

Una de mis combinaciones favoritas es con tónica, unas gotas amargo de Angostura y piel de limón. Hay quienes se lo toman con Coca Cola: le pone unas gotas de amargo, un chorrito de ginebra, una rodaja de limón y se prepara unas Cubalibre de lujo. No los culpo. Después de todo, a mi nunca bien ponderado Sir Elton John le gustan sus mojitos mezclados con Santa Teresa 1796.

Pero hoy no me apetece un mojito que, debo confesar, es una de mis bebidas favoritas, aunque lo prefiero mezclado con Ron de Venezuela Santa Teresa Claro. Hoy me provoca algo sofisticado y elegante y servido en una copa de Martini, así que elegí este Salto Ángel.

Fue creado en Londres por la ‘mixóloga’ Charlotte Voisey, unos cuantos años antes de que Disney Pixar estrenara Up. Es un tributo al Salto Ángel, la cascada más alta del mundo, que cae 979 metros o 3.212 pies desde el majestuoso Auyantepuy y lleva el nombre del aviador estadounidense Jimmie Angel, quien la descubriera en 1933. Ubicado en el Parque Nacional Canaima, en La Gran Sabana, al sur de Venezuela, el Salto Ángel fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Al mezclar, todos los ingredientes se pasan de una coctelera a otra varias veces, simulando el Salto Ángel. Para estar a la altura del ron, del Santo Ángel y de la mixóloga, hice mi propio jarabe de vainilla. Sin duda este es un trago sublime y con él vamos a recibir hoy a nuestro amigo Paramaconi Acosta, quien llegó ayer de Venezuela acompañado de María Esther López y están por tocarme la puerta ¡Salud!

Salto Ángel
1 ½ medida de Ron de Venezuela Santa Teresa 1796
2/3 de medida de jarabe de vainilla
Zumo de medio limón
½ vaina de vainilla

Pasa todos los ingredientes de una coctelera Boston a una coctelera con hielo en repetidas oportunidades. Cuela y sirve en copa de Martini y decora con media vaina de vainilla.

Para imprimir la receta haz clic aquí.

0

Archivado en:Sin categorizar

De cómo me abastecí de ron

diciembre 22, 2010 by Enri Dejar un comentario

En las últimas semanas me ocurrieron dos cosas que bien vale la pena comentar y celebrar. La primera, cronológicamente hablando, encontré en Twitter un distribuidor de licores en Nueva York, DrinkUpNY, que tiene el Ron de Venezuela Santa Teresa 1796 y Santa Teresa Añejo (Gran Reserva) y, además de ofrecer unos precios súper competitivos, hace el envío gratuito a todos los Estados Unidos (salvo Alaska y Hawái), si la orden es de más de $99,99.

La segunda, Calhermi Naranjo, colega del Club del Ron Santa Teresa, vino de vacaciones a San Francisco y Los Ángeles y tuvo el detalle —y vaya detalle— de traerme una inesperada, pero no por ello menos anhelada, botella de Santa Teresa 1796.

Haber encontrado a DrinkUpNY, significó el fin de la escasez de ron en mi casa, donde los rones y licores a base de ron que tanto nos gustan, vienen de Venezuela, bien sea importados directamente (como la botella que me trajo Cali), o vía Florida o Nueva York, donde se consiguen en cualquier parte.

Ya hice mis dos primeros pedidos a DrinkUpNY. El servicio es impecable y mi bar está casi abastecido: todavía nos hace falta mi ron favorito para mezclar en mojitos y daiquiris, Santa Teresa Claro, y el licor de ron y naranja Rhum Orange Liqueur. Pero por algo se empieza.

La botella que me trajo Cali, me recordó la que sin duda es una de nuestras más arraigadas tradiciones navideñas: por esta época tomamos ron, lo obsequiamos como regalo, hacemos ponche y lo alabamos en aguinaldos, parrandas y gaitas, y por último, pero no menos importante, horneamos torta negra al ron.

Así que gracias a estos dos felices eventos, ahora volveré a mezclar cocteles con ron y a escribir sobre ellos, y con toda seguridad seguiré escribiendo sobre el prodigio que es el Ron de Venezuela.

Salud!

0

Archivado en:Sin categorizar

Death & Co

septiembre 6, 2010 by Enri Dejar un comentario

Death & Co le devolvi’o el sabor a los tragos y la clase a los cocteles.
Death and CoMe debía esta nota sobre Death & Company desde hace tiempo. Échale la culpa al verano, a mis tomates, mis clientes, al regreso al colegio de mis hijos o a las muchas cosas que he querido compartir con ustedes. ‘Twittié’ la noticia y hasta escribí una nota para el Club del Ron Santa Teresa pero, como en casa de herrero cuchillo de palo, me olvidé de Savoir Faire.
En julio pasado, más de 600 entusiastas de los cocteles, venidos de todas partes del mundo, de dieron cita en el Hotel Roosevelt en Nueva Orleáns, para homenajear a lo mejor de la industria de los cocteles en la Cuarta Ceremonia Anual de Premiación del Tales of the Cocktails. Esa noche Death & Company de Nueva York fue el gran ganador.
Death and Co Un jurado de 30 expertos acordó que este es el ‘Mejor Bar de Cocteles de Estados Unidos’ y que su selección de tragos es el ‘Mejor Menú de Cocteles del Mundo’ (entre los ganadores se encontraba también la ‘mixóloga’ inglesa Charlotte Voisey, creadora del Mojito con albahaca y fresa).
Hoy, mientras organizaba mis fotos, encontré estas, oscurísimas, tomadas con mi Blackberry, de Death & Company, un estrecho bar del East Village, cuyas estoicas puertas de madera no hacen presagiar los techos de caoba, lámparas de kerosén y candelabros, ni mucho menos la vasta colección de jarabes caseros y amargos que atesora en su interior.
 Death and Co 2010 cocktail menuTampoco dicen nada de su menú de tragos que incluye una muy respetable selección de cocteles preparados a base de ron, incluyendo uno con mi Ron de Venezuela favorito: Santa Teresa 1796.
En mayo pasado fuimos allí con la misión de probar un Bumboo. Este es un trago hecho con ron, azúcar y nuez moscada, recreado por el ‘mixólogo’ Brian Miller usando el ultra Premium Santa Teresa 1796. Se me antojó este Bumboo desde el seminario ‘Historias detrás del bar’ en el marco del Manhattan Cocktail Classic, que seguí por Twitter.

El seminario en cuestión tuvo lugar en Death & Company. AllÍ, David Kaplan, su codueño, y ‘mixólogos’ y bartenders echaron sus cuentos y entre una historia y otra, mezclaron un Bumboo y alquien ‘twitteó’ una foto.

Los orígenes del Bumboo se remontan a la época en que piratas y corsarios al servicio de la Corona Británica surcaban el Caribe y los hombres de mar lo preferían porque su sabor era mejor que el del Royal Navy Grog. Y yo quería mi trago, tan lleno de historia, pero preparado por quienes están redefiniendo el paisaje de la industria de los cocteles en Nueva York y mezclado con uno de los más finos rones añejos del mundo.

Nos lo tomamos y nos encantó. Pero no tengo la receta de Miller. Espero conseguirla, eso sí,  la próxima vez que vaya a este bar cuyo nombre está asociado con la era de la Prohibición: “… cuando el refinado oficio de los bartenders estaba al margen de la ley. Cuando se pensaba que beber alcohol era vivir una vida ensombrecida por la muerte. Cuando algunos pensaban que esos (quienes bebían) eran los muertos y compañía”.

 Por devolverle el sabor a los tragos y la clase a los cocteles, y por acoger a quienes brillan cuando cae la noche, alzo mi copa por Death & Company, el mejor bar de los Estados Unidos. ¡Salud!Death and Co floor sign

0

Archivado en:Cocteles y tragos, Dónde ir, Ron de Venezuela

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 3
  • Ir a la página 4
  • Ir a la página 5

Barra lateral primaria

Soy una escritora que cocina o una cocinera que escribe: el orden de los factores de no altera el producto. Desde 2010 hice de SAVOIR FAIRE el lugar donde convergen mis dos pasiones y ahora desarrollo recetas profesionalmente y trabajo como estratega y creadora de contenidos digitales, incluyendo la producción de videos de cocina. Disfruta mis recetas. No te olvides de visitar mi tienda de Amazon. Gracias

Buscar

Archivos

Categorías

Footer

Enri Lemoine

Soy una escritora que cocina o una cocinera que escribe: el orden de los factores de no altera el producto. Desde 2010 hice de SAVOIR FAIRE el lugar donde convergen mis dos pasiones y ahora desarrollo recetas profesionalmente y trabajo como estratega y creadora de contenidos digitales, incluyendo la producción de videos de cocina.

Sanguina - SAVOIR FAIRE by enrilemoine
Ponche de ron de Martha Washington - SAVOIR FAIRE by enrilemoine

Más recetas con Ron de Venezuela

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
Ahalogy BadgeThe Network NicheBrandBacker MemberFind Your Influence

Copyright © 2021 · Savoir Faire · All Rights Reserved · Sitemap · Privacy

  • English
  • Español