Pero me puse creativa y estas arepas de chipotle resultaron mucho mejor de lo que hubiera imaginado. Las arepas, tipo telita, tienen el gusto ahumado de los chipotles. Como la masa, que además lleva queso Cotija molido (el equivalente del queso de año venezolano), queda picantica la serví con crema salvadoreña (que también se consigue en el mercado como crema centroamericana).
La crema salvadoreña o centroamericana, es el equivalente aquí en Estados Unidos, de la nata que se come en Venezuela, un derivado de la leche que está entre la mantequilla y el suero y que es perfecta para comer con arepas, cachapas y hallaquitas.
Para completar tanta delicia, las serví con aguacates. Espero que te guste mi receta.
Arepas de chipotle | Ingredientes para 6 arepas
2 ½ tazas de agua tibia
1 ¼ de taza de harina de maíz pre cocida (usé harina P.A.N.)
1 pizca de sal
3-4 cucharadas de chipotle picadito
¼ de taza de queso Cotija molido
Crema salvadoreña
Aguacate maduro
Preparación
En un tazón pon el agua con la sal, agrega la harina y el chipotle y revuelve con un tenedor.
Agrega el queso y revuelve hasta que se forme una masa suave y sin grumos. Deja reposar 5 minutos.
Precalienta un sartén o budare antiadherente a fuego medio.
Precalienta el horno a 350˚F.
Haz una bolitas del tamaño de un limón con la masa.
Dale forma a las arepas y hazlas lo más delgadas posible.
Pon a asar las arepas en el sartén por unos 3 minutos por cada lado.
Una vez que las arepas estén cocidas por ambos lados, ponlas en las parrilla del horno por unos 5 minutos más.
Sirve caliente con la crema salvadoreña y el aguacate.
Esta receta la publiqué por primera vez en Mamás Latinas.
Soy una escritora que cocina o una cocinera que escribe: el orden de los factores de no altera el producto. Desde 2010 hice de SAVOIR FAIRE el lugar donde convergen mis dos pasiones y ahora desarrollo recetas profesionalmente y trabajo como estratega y creadora de contenidos digitales, incluyendo la producción de videos de cocina. Disfruta mis recetas.
Sharing is caring!