Con este título, que resume y simplifica al máximo lo que es nuestra cultura americana del maíz, la chef Lorena García lanza al mercado su segundo libro. Me lo devoré en dos noches y desde ya lo digo: van a empezar a ver aquí sus recetas, a riesgo incluso de volverme mono temática (después no digan que no avisé). 
La historia culinaria de América, desde los Estados Unidos hasta la Patagonia argentina, está hecha de maíz. El grano, originario del continente americano, es el
leit motiv de esa mesa nuestra en la que se comen
arepas, cachapas, gorditas,
hallacas, hallaquitas, pupusas, sopes, tacos, tamales, tortillas y
totopos. Y
Nuevos tacos clásicos es eso: un paseo por nuestras gastronomías a través de ese hilo conductor que es el maíz, como base principalísima de nuestras cocinas.

Con más de 100 recetas con sus fotografías, el libro está dividido en cuatro grandes secciones. En la primera, la base, nos da las recetas de arepas, tortillas, sopes y tamales de maíz, omnipresentes en la comida que se come en las calles de Colombia, México, Puerto Rico o Venezuela, y que son nuestro pan de cada día.
También en ese primera sección hay una breve colección de pastas para untar, a base de frijoles: negros, ojinegros, pintos, blancos, habas y garbanzos, que aunque en sí mismas pueden ser protagonistas de su propio espectáculo, aportan sabores y texturas, y contrastan maravillosamente bien con las arepas, tortillas, sopes y pasteles de hoja.

La segunda sección está dedicada a lo que Lorena llama las coberturas. Primero vienen las salsas, que representan lo mejor de los sabores que definen las gastronomías mesoamericana, caribeña y del altiplano andino: de todas clases y colores: crudas, cocidas, verdes, asadas, de molcajete, picantes, con frutas. Luego vienen los picos de gallo, con ingredientes clásicos e inesperados, y las guasacacas.
Acto seguido hay un capítulo dedicado a los encurtidos y otro a las cremas: de aguacate, chipotle, de ají amarillo, de cilantro o de ajos asados. Y después viene otro capítulo dedicado a las ensaladas: de repollo, jícama, col.
La tercera sección está dedicada a los rellenos y está dividida en cuatro capítulos: pollo y aves de corral; cerdo, pescados y mariscos; carnes y vegetarianos. Y es que, después de todo, el maíz es la base, el vehículo que transporta lo que nos llevamos a la boca.
Y el libro termina con una sección de un capítulo dedicada a los acompañamientos, donde entra un popurrí de recetas como las frituras de aguacate, las tajadas de plátano maduro con cebollas encurtidas y pare usted de contar.
Lo mejor es que todo ha sido reinventado para que los sabores que atesoramos de nuestra infancia, sigan presentes en nuestra mesa, con nuevos ingredientes, en recipientes (o envueltos o abrazados) hechos de una masa que necesariamente es de maíz.
Nuevos tacos clásicos es editado por Penguin y está disponible en español e inglés en Amazon (mira la tienda más abajo) y las principales librerías del país. Es el regalo perfecto, ahora que vienen la fiestas, para quien le guste cocinar, disfrutar de fotografías de platos y recetas, o simplemente comer.
Pero sobre todo es un libro esencial para quien haya llegado a los Estados Unidos Unidos de América y, como Lorena, haya abrazado la cultura estadounidense, sin olvidar sus orígenes.Soy una escritora que cocina o una cocinera que escribe: el orden de los factores de no altera el producto. Desde 2010 hice de SAVOIR FAIRE el lugar donde convergen mis dos pasiones y ahora desarrollo recetas profesionalmente y trabajo como estratega y creadora de contenidos digitales, incluyendo la producción de videos de cocina. Disfruta mis recetas.
Sharing is caring!