“Estoy casado, tengo una hija y soy feliz”. Así se confiesa Luis Fonsi. En septiembre pasado se casó en segundas nupcias con la modelo española Águeda López, la mamá de Mikaela, su hijita que más bien parece su clon, y quien en tres semanas cumple 3 años. Este fin de semana termina el reality show de la canción de Telemundo, Yo soy el artista, del cual es jurado y hay planes para reeditar un show de igual formato para el mercado latinoamericano. En pocos días estará viajando a España para continuar la gira de presentación de 8, su octavo trabajo discográfico. Y luego de las vacaciones de diciembre-enero, culminará la etapa más intensa de esa gira. “Me siento muy satisfecho tanto en lo personal como profesional. 2014 termina con broche de oro, con mucho trabajo y con muchos logros”, dice contento.
Nacido en Puerto Rico, pero con profundas raíces en Florida, Fonsi se crió en Orlando, completó sus estudios de interpretación vocal en Florida State University, y grabó sus primeros demos en Miami, donde a los 36 años no sólo tiene su base y centro de operaciones: aquí nació su hija y es donde está el hogar que comparte con Águeda y Mikaela.
Al igual que en los últimos 10 años, el autor e intérprete de No me doy vencido, hace un alto en sus múltiples compromisos para dedicarse a la campaña Thanks and Giving del St. Jude Children’s Research Hospital. A Fonsi el cáncer no le es ajeno. Quien fuera su primera esposa, la actriz y presentadora de televisión Adamari López, fue diagnosticada con cáncer de mama cuando estaban comprometidos. El cantante de la eterna cara de niño suspendió una gira musical para estar al lado de su compañera durante el tratamiento y luego se casaron.
Con la campaña Thanks and Giving, St. Jude aprovecha la temporada de fiestas y compras de diciembre para crear conciencia sobre el cáncer infantil y recaudar los fondos que destina a salvar vidas. El dinero recaudado financia parcialmente los programas de investigación del hospital y también los tratamientos que ofrece, sin costo alguno para los pacientes, niños y adolescentes que sufren de distintos tipos de cáncer.
“En esta época del año, cuando celebramos a los niños, es importante que recordemos a aquellos que no tienen salud”, dijo Fonsi quien durante nuestra entrevista se hizo acompañar de Thanayde, una paciente de 18 años de Arkansas, quien pasará la Navidad en St. Jude y quien sin embargo dice que estará feliz rodeada del cariño de los médicos y enfermeras que dan lo mejor de sí para salvarle la vida.
Y es que de eso se trata St. Jude: de salvar vidas. Fundado hace 52 años, es el único hospital de investigación en pediatría que recibe apoyo del centro oncológico del National Cancer Institute y tiene una de las tasas de supervivencia más altas del mundo en lo que a la lucha contra el cáncer infantil se refiera: de 20% en 1962, subió a 80% en 2014 y la meta es elevarla a 90% en la próxima década.
Fonsi dice que se enamoró de St. Jude cuando visitó la sede del hospital en Memphis, Tennessee, en 2004. “Me enamoré del hospital, del aire y la magia que se respira allí. Es un centro de investigaciones que comparte todos sus protocolos y no le cobra nada ni a los pacientes ni a sus familias”.
Desde entonces, es vocero de la campaña que en la última década ha recaudado más de 487 millones de dólares. Pero la cifra no es suficiente: operar el St. Jude Children’s Research Hospital cuesta cerca de dos millones de dólares diarios. Por eso son tan importantes las donaciones que el público puede hacer a través de la página www.hospitalsanjudas.org o por el teléfono 1-800-278-5833. Además pueden donar en tiendas, hoteles y restaurantes comercio cuando estén pagando sus compras y consumos.
A mí el cáncer tampoco me es ajeno. Hace 10 años mi hermana menor perdió la batalla. Pero también en mi familias hay mujeres valientes que la ganan día a día. Donde hay vida, hay esperanza. Por eso es tan importante la labor de St. Jude, la participación de artistas tan queridos como Luis Fonsi en sus campañas de recaudación de fondos y el aporte de cada uno de nosotros.
Gracias por compartir este post es una versión del que publiqué originalmente en MiamiDiario, y también por contribuir con St. Jude.
Soy una escritora que cocina o una cocinera que escribe: el orden de los factores de no altera el producto. Desde 2010 hice de SAVOIR FAIRE el lugar donde convergen mis dos pasiones y ahora desarrollo recetas profesionalmente y trabajo como estratega y creadora de contenidos digitales, incluyendo la producción de videos de cocina. Disfruta mis recetas.