Si vives en el Sur de la Florida (lo mismo que si vives en Venezuela), comer caraotas (frijoles negros) con arroz (que es lo que son los «moros y cristianos») es como comer pescado o frutos del mar.
La influencia cubana, en particular, y latinoamericana, en general, se siente en la mesa floridiana donde «moros y cristianos» y «maduros» (plátanos maduros fritos) son una constante.
Hace unos días, de vacaciones en Cayo Largo, fuimos a comer langosta y adivina qué: venía acompañada de «moros y cristianos».
Yo me sorprendí, pero según cuenta Maricel Presilla en su extraordinario libro The Food of Latin America: Gran Cocina Latina, en Cuba, especialmente en las provincias de Occidente, los moros y cristianos son eso: una comida de fiestas.
Maricel, quien nació en Cuba y es historiadora (además de una extraordinaria cocinera), cuenta que hay una versión veracruzana de este plato y que considerando que Cuba importaba los frijoles negros desde México, pues no se sabe qué fue primero, si el huevo o la gallina…
En todo caso, para hacer que algo tan sencillo como unas caraotas con arroz sea una fiesta para los sentidos, recurrí a la receta de Maricel, que es la que comparto con ustedes hoy.
Mejor imposible y ya le dije a Maricel que me hizo el milagro: por primera vez Andrés Ignacio (11) y Tomás Eugenio (9) comieron caraotas negras y lo que es mejor: los dos repitieran con gusto.
Moros y cristianos | Ingredientes para 8 porciones
Ingredientes para los caraotas
1/2 libra de caraotas negras
1 cebolla mediana
1 pimentón verde
6 ajíes dulces
1 hueso de jamón (opcional)
Preparación de las caraotas
Lava y escoge las caraotas.
En una olla con 10 tazas de agua, pon a cocinar las caraotas con la cebolla, el pimentón, los ajíes y el hueso. Lleva a hervor y baja el fuego. Cocina a fuego lento sin tapar por 2 horas.
Cuela las caraotas y reserva 4 tazas del líquido. Descarta los vegetales y el hueso.
Ingredientes para los moros y cristianos
2 tazas de arroz lavado y escurrido
2 cucharadas de aceite de oliva
1/4 de libra de tocineta cortada en pedacitos
1 1/4 de taza de cebolla picadita
1 taza de pimentón verde sin venas ni semillas, picadito
1 cucharadita de comino molido
1 cucharadita de orégano seco
1 hoja de laurel
1 cucharada de vinagre blanco
1 cucharada de jerez seco
2 cucharaditas de sal
Preparación
En un caldero o en un sartén grande y profundo a fuego mediano, pon a calentar el aceite y agrega la tocineta. Cocina hasta que se dore, unos 3 minutos.
Agrega la cebolla, el pimentón, comino, orégano y laurel y sofríe hasta que la cebolla se marchite, unos 5 minutos.
Agrega el arroz y revuelve. Agrega las caraotas y las 4 tazas del caldo en que se cocinaron. Agrega el vinagre, el jerez y la sal.
Cocina destapado hasta que el líquido haya sido casi totalmente absorbido y se formen huequitos en la superficie.
Revuelve con un tenedor y reduce el fuego al mínimo. Cocina tapado por 20 minutos.
Retira del calor y deja reposar, destapado, por lo menos 10 minutos antes de servir.
¿Qué te pareció esta receta? ¿En tu casa, también comen moros y cristianos?
- Descubre el IONIQ 6 y adelántate al futuro hoy mismo - mayo 15, 2023
- Torta venezolana de plátano maduro con queso blanco - mayo 8, 2023
- Chicha de arroz venezolana - abril 5, 2023